Energías renovables: el motor limpio del futuro (y del presente)

Tabla de Contenidos

La energía está en todo lo que hacemos: en cada carga de celular, en la ducha caliente, en ese momento donde tu serie favorita arranca sin interrupciones. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esa energía?

Hoy, más que nunca, hablar de energías renovables es hablar de futuro, sostenibilidad y conciencia. Son el motor que nos puede llevar a una vida más equilibrada con el planeta… y lo mejor, es que ya están aquí, en Colombia, haciendo parte de nuestro día a día.

¿Qué son las energías renovables?

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales: el sol, el agua, el viento, el calor de la tierra e incluso los residuos orgánicos. A diferencia de los combustibles fósiles, no contaminan masivamente. En resumen: son limpias, sostenibles y mucho más responsables con el planeta.

¿Por qué son tan importantes las energías renovables?

Porque además de cuidar el medio ambiente, las energías renovables:

  • Ayudan a combatir el cambio climático.
  • Reducen la dependencia de fuentes importadas.
  • Generan empleos verdes, es decir, trabajos que ayudan a proteger el medio ambiente o a reducir el impacto del cambio climático.
  • Pueden llegar a comunidades alejadas, como es el caso de Colombia a La Guajira, Amazonas, Caquetá, entre otras; con proyectos de energía eólica y solar.
  • Promueven el desarrollo económico sostenible.
  • Ahorro a largo plazo.

Y sí, también nos ayudan a construir un sistema energético más justo, descentralizado y accesible para todos.

Tipos de energías renovables

En Colombia y el mundo ya usamos muchas de ellas. Estas son algunas de las principales:

  • Energía solar: con paneles que transforman la luz del sol en electricidad. Es silenciosa, limpia y cada vez más asequible. 
  • Energía eólica: generada por el viento a través de aerogeneradores. Ideal para zonas costeras o altas. 
  • Energía hidroeléctrica: se obtiene del movimiento del agua en ríos o embalses. En Colombia es la más usada. 
  • Geotérmica y oceánica: se genera aprovechando el calor del interior de la Tierra (volcanes, fumarolas, aguas termales), y la energía oceánica se obtiene del movimiento de las mareas y las olas. Aún están en desarrollo, pero con gran potencial.
  • Bioenergía: transforma residuos orgánicos en electricidad o combustibles.

¿Y las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas son grupos de personas, barrios o territorios que se organizan para producir, gestionar y consumir su propia energía, normalmente a partir de fuentes renovables. Son una forma poderosa de democratizar el sistema eléctrico: las decisiones se toman colectivamente, los beneficios se quedan en la comunidad y la energía se vuelve una herramienta de empoderamiento local.

En enerBit creemos que el futuro de la energía es colaborativo, descentralizado y con propósito. Por eso apoyamos la creación y expansión de comunidades energéticas en Colombia, conectando personas, tecnología y nuevos modelos de participación. Esto no solo impulsa la transición energética, también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo sostenible desde la base.

Desafíos de las energías renovables

Así es cómo desde enerBit enfrentamos los desafíos de las energías renovables, muestra que no solo soñamos con el cambio… lo hacemos posible.

  • Algunas son intermitentes (depende del clima): Usamos tecnología para monitorear en tiempo real y asegurar continuidad del servicio.
  • Requieren inversión inicial: Si bien en enerBit no desarrollamos proyectos, como comercializadores, conectamos a las personas con aliados que les permiten acceder a modelos flexibles de pago y financiamiento.
  • Necesitan redes eléctricas modernas: trabajamos sobre la red existente y presionamos por su modernización, además, promovemos la digitalización y el uso inteligente de los datos de consumo.
  • Dependen de voluntad política: participamos en discusiones regulatorias y pedimos reglas más claras para cambiar de empresa y generar tu propia energía.

Sí, hay desafíos. Pero desde enerBit no los usamos como excusa. Los usamos como motor para innovar. El camino está trazado y lo estamos recorriendo.

¿Y qué tiene que ver esto con enerBit?

Muchísimo. En Colombia, más del 65% de la energía que se genera proviene de fuentes hídricas, es decir, renovables. Es un dato que pocos conocen… y que vale oro.

En enerBit creemos que es hora de aprovechar ese potencial no solo generando energía limpia, sino también dándote el poder de decidir cómo la consumes. Con nosotros puedes:

✅ Ver tu consumo en tiempo real desde una app

✅ Recibir atención soportada en humanos por medio de WhatsApp

✅ Pagar de manera segura en pocos pasos a través de nuestra App.

✅ Tomar decisiones informadas: más conscientes y eficientes

📲 Si ya generamos energía limpia, ¿por qué no también vivirla de forma inteligente?

Pásate a enerBit y toma el control de tu energía. Escríbenos por WhatsApp (Clic aquí) y te mostramos cómo iniciar el cambio.

Comparte en tus redes sociales
Si esta información es importante para ti, te invitamos a compartirla.

Tabla de Contenidos

Tal vez te pueda interesar...

¡Hola!

En este espacio puedes elegir cómo te vamos a atender hoy. Para PQR ingresa aquí

×
Soy cliente enerBit
Quiero ser enerBit
¿Cómo podemos ayudarte?