¿Cómo se compone la tarifa de energía en Colombia?

Tabla de Contenidos

Entender cómo se compone el precio de la energía en Colombia puede ser más complejo de lo que parece. Pero ¡no te preocupes! Nuestra misión es darte el control y la información que necesitas, de forma clara y sin tanto tecnicismo.

Vamos a analizar tu factura y entender por qué el precio de la energía tiene sus altos y bajos.

El ADN de tu tarifa: ¿Qué hay detrás de cada peso?

Para que la energía llegue a tu hogar, negocio o a la zona común de tu conjunto residencial, atraviesa un proceso. Cada etapa de este viaje tiene un costo que se refleja en tu factura. Piensa en el precio por kilovatio hora ($/kWh) como la suma de estos componentes esenciales.

  • Generación (G): Este es el costo de producir la energía en las centrales (hidroeléctricas, solares, térmicas, eólicas y otras). Es el valor de la «materia prima» energética.
  • Transmisión (T): Una vez generada, la energía viaja a través de las grandes líneas de alta tensión que conectan el país. Este componente cubre el uso y el mantenimiento de esa infraestructura de «autopistas» eléctricas.
  • Distribución (D): Después de la transmisión, la energía se transporta por las redes de media y baja tensión (los postes y cables de tu barrio) hasta llegar a tu medidor. Este costo corresponde a la infraestructura local y su mantenimiento.
  • Comercialización (C): Aquí es donde entra enerBit. Este componente cubre los costos de la atención al cliente, la facturación, la medición inteligente y todos los servicios que facilitan que recibas tu energía y la gestiones de forma sencilla. Nuestro enfoque es optimizar este proceso para darte la mejor experiencia posible.
  • Pérdidas (PR): En el camino, una pequeña parte de la energía se pierde, ya sea por razones técnicas inherentes a la red o por situaciones irregulares. Este componente ayuda a cubrir una porción de esas pérdidas.
  • Restricciones (R) y otros cargos: Para asegurar la estabilidad y el funcionamiento continuo del sistema energético, a veces es necesario activar fuentes de energía más costosas o gestionar limitaciones en la red. Estos son costos adicionales que garantizan la confiabilidad del suministro.

Es importante tener en cuenta que tu factura también puede incluir otros conceptos, como la Tasa de Seguridad (que aplica para algunos estratos), aseo y/o alumbrado público, ya que el comercializador, en este caso enerBit, cumple el rol de recaudador para esas otras entidades y no están relacionados directamente a la energía consumida.

El Costo Unitario (CU): El precio base de tu energía

Ahora que conoces los componentes, podemos hablar del CU, o Costo Unitario de Prestación del Servicio. Este es el precio que cada empresa de energía define por cada kilovatio hora ($/kWh) antes de aplicar subsidios o contribuciones. Es, por decirlo de alguna manera, el «precio base» que cuesta llevarte la energía.

El CU no es un valor al azar. Es la suma de todos esos componentes que te explicamos arriba. (Imagen de referencia)

Cada uno de esos componentes se calcula con una metodología definida por la CREG (la Comisión de Regulación de Energía y Gas) para asegurar que sean costos eficientes y transparentes.

La fórmula tarifaria: ¿Qué es? ¿Quién la define?

Cuando hablamos de Fórmula Tarifaria, nos referimos a las reglas y metodologías que establece la CREG para que las empresas de energía calculen ese Costo Unitario (CU) y, por ende, el valor final que ves en tu factura. Piénsala como la «receta» oficial que deben seguir todos los comercializadores de energía en Colombia.

La CREG es una entidad clave que busca un equilibrio: garantizar que las empresas puedan cubrir sus costos para mantener el servicio y la infraestructura energética del país, al mismo tiempo que aseguran que los usuarios paguen un precio justo. Esta fórmula también establece cómo se actualizan los precios, generalmente de forma mensual, para reflejar las variaciones del mercado.

¿Cuánto cuesta un kWh en Colombia?

La pregunta del millón, ¿cierto? ¿Cuánto vale un kilovatio hora (kWh) en Colombia? Aquí va la verdad: no hay un precio único que aplique para todo el país y para todos los meses del año. El costo del kWh que ves en tu factura depende de

  • Tu estrato social: Los estratos 1, 2 y 3 reciben subsidios (pagan menos), el estrato 4 paga el Costo Unitario pleno, y los estratos 5 y 6 (junto con el comercio y la industria) pagan una contribución que ayuda a financiar los subsidios.
  • Tu región (Operador de Red): Los costos de Distribución varían mucho según la empresa que opera la red eléctrica en tu zona (EPM en Antioquia, Enel en Bogotá-Cundinamarca, Aire/Afinia en la costa, Emcali en Cali, y así en cada departamento). Esto hace que el valor final del kWh sea diferente en cada lugar.
  • El comercializador de energía: ¡Aquí es donde enerBit brilla! Aunque los costos de Generación, Transmisión y Distribución son similares para todos los comercializadores en una misma región, el componente de Comercialización y la eficiencia operativa de cada empresa pueden hacer una gran diferencia. Nosotros, al ser 100% digitales y con una operación optimizada, podemos ofrecerte tarifas más competitivas frente al operador de red de tu región.

¿Por qué varía el precio de la energía?

La tarifa de energía no es estática; varía por diferentes razones. Entenderlas te da una mejor perspectiva:

  • Inflación (IPC/IPP): Varios componentes de la tarifa se actualizan periódicamente con índices económicos. Si estos suben, es probable que la tarifa también lo haga.
  • Fenómeno de El Niño/La Niña: Nuestra dependencia de las hidroeléctricas significa que la sequía (Niño) encarece la energía al requerir plantas térmicas, mientras la lluvia (Niña) la hace más barata.
  • Precio de bolsa: Una parte de la energía se comercializa en un «mercado de bolsa» donde el precio puede cambiar hora a hora, según la oferta y la demanda.
  • Inversiones y mantenimiento: Los costos de inversión en nueva infraestructura y el mantenimiento de la existente se reflejan en la tarifa.
  • Deuda por «Opción Tarifaria»: La diferencia entre el costo real y lo que se cobró durante la pandemia generó una «deuda» que ahora se gestiona y puede influir en ajustes futuros.

Preguntas frecuentes sobre la tarifa de energía

  • ¿Mi estrato afecta el precio? Sí. En Colombia, los estratos 1, 2 y 3 reciben subsidios (pagan menos), mientras que los estratos 5 y 6, junto con el sector comercial e industrial, pagan una contribución que ayuda a financiar esos subsidios.
  • ¿Puedo elegir quién me presta el servicio de energía? ¡Absolutamente! En los mercados donde hay competencia, tienes la libertad de elegir a tu comercializador. enerBit es una alternativa innovadora que te ofrece transparencia, control digital y tarifas competitivas.
  • ¿Qué pasa si mi consumo aumenta? ¿Pagaré más por cada kWh? Generalmente, el valor del kWh se mantiene constante dentro de tu rango de consumo. Sin embargo, en estratos bajos, si superas el «consumo de subsistencia» establecido, podrías dejar de recibir el subsidio para el consumo excedente.
  • ¿Cómo puedo entender y gestionar mejor mi consumo? ¡Ahí es donde enerBit es tu mejor aliado! Con nuestra aplicación, puedes monitorear tu consumo en tiempo real, hora a hora, diario, semanal y mensual. Esta visibilidad te da el poder de ajustar tus hábitos y generar un ahorro significativo.

En resumen: entender para ahorrar y controlar

Tu tarifa de energía es un reflejo de complejos procesos de mercado, regulaciones y factores ambientales. En enerBit, nuestro compromiso es simplificar esa complejidad y darte las herramientas para que tomes decisiones informadas y controles tu consumo.

¡Prepárate para vivir una experiencia energética más transparente, digital y con el control en tus manos! Cámbiate ahora a enerBit y toma el control de tu energía. Escríbenos por WhatsApp (Clic aquí) y te mostramos cómo iniciar el cambio.

Comparte en tus redes sociales
Si esta información es importante para ti, te invitamos a compartirla.

Tabla de Contenidos

Tal vez te pueda interesar...

¡Hola!

En este espacio puedes elegir cómo te vamos a atender hoy. Para PQR ingresa aquí

×
Soy cliente enerBit
Quiero ser enerBit
¿Cómo podemos ayudarte?